El Triángulo de Arlanza
Visita el Triángulo de Arlanza y descubre su encanto
Visitar la comarca de Arlanza es sumergirte en una de las zonas con más encanto de Castilla y León y probablemente la más variada e interesante para el turista en la provincia de Burgos por la cantidad y variedad de planes que ofrece en todos los ámbitos. Desde la visita a emblemas patrimoniales y culturales hasta la gastronomía o el enoturismo que son una de las grandes señas de identidad de la comarca.
Una estancia en un hotel en Lerma como Posada de Eufrasio siempre tiene que incluir una excursión a su famoso «Triángulo de Arlanza» compuesto los tres lugares con más historia y más encanto de la zona, Covarrubias, Lerma y Santo Domingo de Silos. Por lo general, la visita a este Triángulo de Arlanza suele comenzar en Covarrubias pero desde Posada de Eufrasio puedes comenzar directamente desde la Villa de Lerma.


1. Comienza la experiencia en Lerma
Lerma, el pueblo en el que nos encontramos, siempre fue una villa llena de vida por su ubicación en un lugar estratégico a orillas del río Arlanza, por lo que a lo largo de la historia se ha convertido en cruce de caminos.
A lo largo de los años fue cambiando su aspecto y evolucionando desde su origen celtíbero y vio pasar diferentes culturas por su seno. Tuvo un castillo y estuvo amurallada en la edad media pero no fue hasta el siglo XVII cuando esta villa adquirió su actual estilo barroco de la mano del Duque Francisco Gómez de Sandoval-Rojas y Borja
Un paseo por Lerma que te encantará
Un paseo por Lerma «te trasladará» a otros momentos históricos perfectamente ligados y conservados a lo largo de todo el pueblo y será la mejor forma de comenzar la visita al Triángulo de Arlanza.
Normalmente un paseo por sus calles te llevará desde la plaza Mayor hasta la Colegiata de San Pedro. Ese recorrido, desde el palacio Ducal, lo hacían los reyes y el Duque de Lerma a través de un túnel, el pasadizo ducal, el cual se puede visitar en la actualidad. Durante tu paseo siempre recomendamos la visita otros emblemas de Lerma como La plaza de Santa Clara, el mirador de los Arcos o el monasterio de la Ascensión del Señor, de 1610


2. Continúa el «Triángulo» en Santo Domingo de Silos
Normalmente las visitas al triángulo de Arlanza acaban con la visita a la población de Santo Domingo de Silos pero en este caso, como hemos comenzado la visita desde Lerma, Santo Domingo de Silos se convierte en la segunda etapa. Sin duda, el elemento más representativo y turístico de esta población es su monasterio, una auténtica joya del románico que hará las delicias de los amantes de la historia, la espiritualidad y el arte.
Su origen data de la época visigoda. Trás ser arrasado por los árabes, fue Santo Domingo quien lo reconstruyó. Sus restos todavía se conservanen un sepulcro excavado en la roca.
Admira su historia y patrimonio
Quizá lo que más te llame la atención al entrar sea su sensacional claustro románico, que data de los siglos XI y XII, y posee hermosos capiteles sobre dobles columnas esculpidos con temas muy variados. Son famosos sus relieves con representaciones de la vida de Jesucristo y los restos de arte mudejar.
En la actualidad el monasterio está regentado por monjes benedictinos que celebran misas gregorianas. Una parte menos conocida pero de una belleza e interés que te sorprenderá es su fantástica biblioteca y su botica del siglo XVIII, que reúne una colección de tarros de Talavera y un laboratorio con instrumental antiguo.


3. Cerramos el Triángulo de Arlanza en Covarrubias
Este pueblo fundado en el año 978 por el conde García Fernández. Debe su nombre a las cuevas rojizas que abundan en los alrededores y su recinto urbano, declarado Bien de Interés Cultural.
La tranquilidad de sus calles y el encanto de sus rincones hace de Covarrubias un lugar perfecto para dar un paseo o familia, en pareja o con amigos inolvidable. Desde el momento de la llegada notarás que te encuentras en un lugar muy especial donde cada calle y cada plaza cuenta con un bello rincón donde pararse a disfrutarlo. Además de disfrutar del encanto y la tranquilidad, Covarrubias destaca por visitas culturales y arquitectónicas.
Las tres visitas que no pueden faltar en Covarrubias
La visita al triángulo de Arlanza culminará con tres de las visitas más espectaculares de la excursión
La Excolegiata de San Cosme y San Damián: De planta de cruz latina, con tres naves y crucero, acoge entre sus muros los panteones de numerosas familias ilustres de la villa. No te pierdas el retablo principal y el órgano.
La Iglesia de Santo Tomás: Construida en el siglo XV. No te pierdas la pila bautismal románica, el retablo del siglo XVI y la escalera plateresca.
El Torreón de Fernán González: Famoso por ser uno de los principales elementos defensivos de la villa y una visita de gran belleza en la actulidad para los amantes de la arquitectura mozárabe.
